Sheinbaum calificó de «exagerado» el cierre de frontera de EE.UU. a ganado mexicano

La medida se tomó tras un nuevo caso de gusano barrenador detectado en Veracruz, aunque México asegura que la situación está bajo control.

sheinbaum 1

Sheinbaum expresó su esperanza de que la frontera «vuelva a abrirse muy pronto», reconociendo la dificultad de sustituir las ventas de ganado a Estados Unidos. Foto: EFE.


10 de julio de 2025 Hora: 14:09

En la mañanera de este jueves 10 de julio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó de «totalmente exagerada» la reciente decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de cerrar nuevamente su frontera al comercio de ganado mexicano. Sheinbaum expresó su esperanza de que la frontera «vuelva a abrirse muy pronto», reconociendo la dificultad de sustituir las ventas de ganado a Estados Unidos.

A este respecto, la presidenta mexicana destacó que su Gobierno está trabajando en estrecha coordinación con la Secretaría de Agricultura para demostrar que la medida es desproporcionada, dado que la situación sanitaria, desde su perspectiva, se mantiene bajo estricto control. «Los equipos técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) están en contacto constante con sus contrapartes estadounidenses y las asociaciones ganaderas«, precisó la mandataria mexicana.

LEA TAMBIÉN:

“Plan México” busca mitigar impactos ante incertidumbre económica con EE.UU.

Sheinbaum detalló que la apertura previa de la frontera no fue subjetiva, sino resultado de dos meses de trabajo permanente entre técnicos del Senasica y sus homólogos estadounidenses, quienes establecieron un protocolo y una serie de indicadores claros para situaciones de alerta.

Por su parte, Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Senasica, manifestó su confianza en que el caso de gusano barrenador en Veracruz estará «inactivo en máximo dos semanas» y explicó que se ha establecido un protocolo en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, desplegando un equipo de veterinarios que sigue un protocolo específico, incluyendo la liberación de moscas estériles para evitar la propagación de la plaga.

Calderón Elizalde aseguró que, hasta la fecha, no se han registrado casos secundarios, lo que les permite considerar el hallazgo como una «incursión» aislada. Informó que la cifra de ganado infectado ha disminuido de 481 a 392 casos, lo que considera un indicador muy positivo de la efectividad de las medidas de control.

Desde el inicio de la emergencia México ha abogado por lograr una acuerdo integral sobre la estrategia y los protocolos conjuntos a fin de contener y erradicar esta plaga con el esfuerzo de ambas partes.

Autor: TeleSUR: lf - RR

Fuente: La Jornada